VAID Arquitectura | Aviso Legal | Política de Privacidad

Obtenemos el título PASSIVE HOUSE DESIGNERS

Obtenemos el título PASSIVE HOUSE DESIGNERS

 

Tras varios meses de formación nos hemos presentado al examen para obtener el título de Passive House Designer, arquitectos proyectistas de edificaciones pasivas y estamos muy contentos de anunciaros que, ¡LO HEMOS OBTENIDO!

De esta manera, el Passive House Institute nos ha certificado como arquitectos Passive House Designers.

El objetivo del Curso Certified Passivhaus Designer, CPD, es enseñar el estándar Passivhaus en tres niveles: su filosofía, sus herramientas y sus soluciones constructivas.

Con el curso CPD se nos forma a profesionales del sector de la construcción para poder diseñar, calcular y rehabilitar edificios según el estándar PASSIVHAUS. Durante el curso se relacionan todos los conceptos del estándar con las condiciones climáticas, socio-económicas y técnicas de la península ibérica. Además, también obtenemos conocimientos para la rehabilitación en edeficicaciones existentes, siguiendo en este caso el protocolo EnerPhit.

CONCEPTO PASSIVE HOUSE Y UN POCO DE HISTORIA

El concepto de «Passive House» se desarrolló en Alemania en los años 80 y constituye una evolución de las casas de bajo consumo energético. La primera vivienda que cumplió ese estándar se construyó en Darcmstadt, Alemania, en 1990. Allí nacería, seis años después, el Passivhaus-Institut, que controla dicho estándar para conseguir casas con esa reducción del 90% del consumo energético. Alemania, Austria y los países nórdicos son los pioneros en Europa en cuanto a casas pasivas. A principios de la década de los 2000 el concepto de Passive House cruza el océano y la primera casa pasiva en Estados Unidos se construye en Urbana, Illinois, en 2003.

La vivienda pasiva no necesita los mecanismos de refrigeración ni calefacción convencionales. Esto es gracias a la calidad térmica de los materiales de cerramiento del edificio (paredes, ventanas y puertas), al uso de las fuentes de calor internas (procedentes de los dispositivos eléctricos que normalmente se usan en los hogares) y a la minimización de las pérdidas de ventilación con un sistema controlado con recuperación de calor. Además, la demanda de calefacción es inferior a 15 kWh/m2 al año, lo que supone una reducción de más del 90 % de la media.

El modelo de Passive House hace prácticamente innecesaria la presencia de sistemas activos de calefacción, pues se surte, principalmente, del calor del sol, del generado por los propios ocupantes de la casa y los dispositivos domésticos, y del recuperado del aire de desecho. ¿Cómo es posible? En primer lugar, por los componentes «pasivos», como las ventanas con aislantes térmicos, los sistemas de intercambio de calor y el aislamiento eficiente.

Los principios básicos son:

  • Aislamiento térmico
  • Ausencia de puentes térmicos
  • Hermeticidad al aire
  • Ventilación mecánica con recuperador de calor
  • Ventanas y puertas de altas prestaciones
  • Optimización de las ganancias solares
  • Modelización energética de ganancias y pérdidas a través de la herramienta PHPP

 

 

¿QUÉ ES UNA EDIFICACIÓN PASIVA?

La casa pasiva no es un estándar energético, sino un concepto integrado que garantiza el más alto nivel de confort interior en la vivienda. La definición podríamos expresarla como:

“Una casa pasiva es un edificio, para el cual se puede lograr el confort térmico (ISO 7730) únicamente mediante el calentamiento posterior o el enfriamiento de la masa de aire fresco, que se requiere para lograr suficientes condiciones de calidad del aire interior, sin la necesidad de más recirculación de aire «.

El confort térmico se logra al máximo a través de medidas pasivas: aislamiento, recuperación de calor, uso pasivo de energía solar y fuentes de calor internas.

Las siguientes consideraciones os pueden ayudar a entender este concepto:

  • Todos los edificios herméticos (cualquier edificio de baja energía debe ser hermético), excepto aquellos en los llamados » climas afortunados«, requieren el uso de un sistema de ventilación eficiente . En las casas pasivas, este sistema también se puede utilizar para calefacción, sin la necesidad de conductos adicionales, interfaces técnicas principales, ventiladores auxiliares, etc.
  • Este concepto permite la construcción de casas equipadas con un sistema de recuperación de calor altamente eficiente a un precio muy accesible. Por lo tanto, el camino a seguir consiste en reducir uno de los dos sistemas ventilación o calefacción. En el sistema de ventilación, por ejemplo, instalando solo un sistema de escape; en este caso, el edificio se convertirá en una casa de baja energía con calefacción convencional y en el sistema de calefacción utilizando también el sistema de ventilación para calefacción, en este caso el edificio se convertirá en una Casa Pasiva.

Este concepto de calefacción implica automáticamente un consumo de energía extremadamente bajo. Después de todo, usar el aire fresco de ventilación para calentar sin un sistema de calefacción adicional solo puede funcionar en edificios con muy bajas pérdidas netas de calor. Esto requiere un excelente aislamiento de la envolvente del edificio, especialmente en climas fríos para mantener el calor deseado dentro del edificio, pero también en climas cálidos para evitar el calor no deseado. El cálculo del balance de energía ayudará a determinar el nivel de aislamiento que se requerirá en un edificio y clima determinados.

Passive House no es una marca, sino un concepto de construcción que un profesional en la metería y con conocimiento del sistema constructivo puede llevar a cabo en cualquier edificación. Es decir, no es necesario el sello de la vivienda certificada si no construir bajo estos estándares.

Por lo tanto, una edificación pasiva es más que un edificio de baja energía.

  • Los edificios de viviendas pasivas permiten un ahorro de energía relacionado con la calefacción y la refrigeración de hasta el 90% en comparación con el stock de construcción típico y más del 75% en comparación con las nuevas construcciones promedio. En términos de combustible para calefacción, los edificios de la Casa Pasiva usan menos de 1.5 litros por metro cuadrado de espacio habitable por año, mucho menos que los edificios típicos de baja energía. Se han demostrado ahorros de energía similares en climas cálidos donde los edificios requieren más energía para enfriar que para calentar.
  • Los edificios de casas pasivas también son elogiados por su alto nivel de confort. Utilizan fuentes de energía dentro del edificio, como el calor corporal de los residentes o el calor solar que ingresa al edificio, lo que facilita mucho la calefacción.
  • Las ventanas apropiadas con un buen aislamiento y una cubierta del edificio que consiste en buenas paredes exteriores aisladas, techo y losa de piso mantienen el calor durante el invierno en la casa y lo mantienen fuera durante el verano.
  • Un sistema de ventilación suministra constantemente aire fresco para una calidad de aire superior sin causar corrientes de aire desagradables. Esto es, por ejemplo, una garantía para niveles bajos de radón y mejora las condiciones de salud. Una unidad de recuperación de calor altamente eficiente permite reutilizar el calor contenido en el aire de escape.

El gran ahorro de energía en los edificios de la Casa Pasiva se logra mediante el uso de componentes de construcción especialmente eficientes y un sistema de ventilación de calidad.

Las casas pasivas son edificios que necesitan muy poca energía para alcanzar una temperatura confortable sin la ayuda de un sistema convencional de calefacción o aire acondicionado. Una envolvente del edificio extremadamente bien aislada, así como ventanas de triple acristalamiento, (aunque la calidad de acristalamiento requerida puede variar con el clima, siendo el doble acristalamiento puede ser suficiente en algunos climas más cálidos), y marcos aislados mantienen el calor deseado y el calor no deseado. Esto significa que el piso y todas las paredes interiores se mantienen a la misma temperatura agradable durante todo el año.

Además, reducen los gases de efecto invernadero, no solo un poco, sino mucho. Este diagrama muestra los valores de consumo medidos en casas de baja energía y en fincas de casas pasivas.

El Estándar de la Casa Pasiva es un estándar de construcción sostenible, y la Resolución del Parlamento Europeo del 31 de enero de 2008 exige su implementación por todos los estados miembros para 2021. El 17 de noviembre de 2009, el Parlamento Europeo y el Consejo fijaron 2020 como fecha límite para todos los nuevos edificios para ser casi cero edificios de energía.

¿CÓMO FUNCIONA UNA EDIFICACIÓN PASIVA?

Como ya hemos venido diciendo, la casa pasiva requiere tan solo el 10 por ciento de la energía utilizada por los edificios típicos de Europa Central, lo que significa un ahorro de energía de hasta el 90 por ciento. Es decir, los propietarios de casas pasivas apenas se preocupan por el aumento de los precios de la energía.

  • Las casas pasivas requieren menos de 15 kWh / (m²yr) para calefacción o refrigeración (en relación con el espacio habitable)
  • La carga de calentamiento / enfriamiento está limitada a un máximo de 10 W / m 2
  • El uso de energía primaria convencional no puede exceder los 120 kWh / (m²a), pero el futuro es el suministro de energía renovable (PER) con no más de 60 kWh / (m²a). Esto es fácil de lograr con casas pasivas.
  • Las casas pasivas deben ser herméticas con tasas de cambio de aire limitadas a n 50= 0.6 / h.
  • En climas más cálidos y / o durante los meses de verano, las temperaturas excesivas no pueden ocurrir más del 10% del tiempo

La casa pasiva es un concepto de construcción sostenible que proporciona edificios asequibles y de alta calidad, así como condiciones de vida cómodas y saludables. Y sus principios son bastante fáciles de entender:

  • Como los edificios más nuevos son cada vez más herméticos, la ventilación a través de juntas y grietas por sí sola no es suficiente para proporcionar aire fresco al interior. Abrir las ventanas como se recomienda tampoco hará el trabajo. El aire fresco no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad para una vida saludable: la calidad del aire interior (IAQ) es el objetivo de rendimiento básico. Por lo tanto, los sistemas de ventilación son la tecnología clave para todos los futuros edificios residenciales y modernizaciones.
  • Aunque los sistemas de ventilación requieren una inversión extra para comenzar, terminarán ahorrando cantidades considerables de costos de energía, siempre que sean sistemas altamente eficientes. Los sistemas de ventilación de calidad pasiva en la casa reducirán los costos operativos de cualquier edificio.
  • Aquí es donde entra en juego el concepto de la Casa Pasiva: de todos modos, dado que es necesario suministrar grandes cantidades de aire fresco al exterior del edificio, ¿por qué no utilizar este aire para la calefacción? – ¿Sin cantidades adicionales de aire, sin recirculación de aire, sin ruidos o corrientes de aire inconvenientes? De esta forma, el sistema de ventilación paga dos veces.
  • Este concepto de «calefacción de suministro de aire» solo funciona en edificios adecuadamente aislados, es decir, en Casas Pasivas. En términos expertos: la carga de calentamiento de la transmisión y la infiltración debe ser inferior a 10 W / m² para garantizar que el suministro de calor pueda proporcionar el calor requerido.

VENTAJAS DEL SISTEMA

Teniendo en cuenta lo que hemos visto, las ventajas de una casa pasiva son claras:

  • Confort interior en la vivienda gracias a la temperatura constante durante todo el año.
  • Garantía de la calidad del aire interior de la vivienda, gracias a la renovación mecánica y constante del aire interior.
  • No existen pérdidas de energía.
  • Una reducción radical de la factura energética, lo que implica un ahorro a medio plazo.
  • Un consumo de energía responsable.
  • Un menor impacto ambiental en todos los estadios de vida de la casa pasiva, desde su construcción hasta sus años de uso útil.
  • Una mayor comodidad, ya que no es necesario estar controlando constantemente la climatización.
  • Una mayor vida útil y un menor gasto en reparaciones y reformas. Dado que la casa pasiva emplea materiales de alta calidad, y respetuosos con el medio ambiente, esta dura más, no precisa reparaciones a menudo, aunque si mantenimiento, y no se presentan otros problemas derivados del uso de bajas calidades en la construcción.